CINCO AÑOS DE LA AGENDA 2030 Y SUS 17 ODS APROBADOS POR LA ONU.
Hoy, 25 de septiembre, se cumplen cinco años de la aprobación por parte de Naciones Unidas de la "Agenda 2030" con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La ONU anima a todos los países, ya sean ricos o pobres, a mejorar su país, al mismo tiempo que protegen el planeta.
La
ONU sabe que para acabar con la pobreza, los países deben mejorar
económicamente. Pero también deben pensar en la educación, la sanidad,
el empleo, el cambio climático y en cómo cuidar el medio ambiente.
El
Ayuntamiento de Guadalupe a través de su Universidad Popular, ha
trabajado y está trabajando en la difusión y sensibilización de estos
Objetivos, con el fin de concienciar y sesibilizar a la población sobre
ellos y su implementación en el entorno rural.
Entre otras acciones:
la realización del Foro con Aupex "ODS a debate". Jornadas con Campus
Yuste. Asistencia a reuniones, talleres y foros formativos. La adhesión
de la U.P de Guadalupe en Casas de Cultura Verde, para fomentar la
Economia Circular y Verde, con talleres para niñxs, jóvenes y mayores;
así como la gestión del Micropunto Verde en el Centro Cultural. Café
Rural, para encuentros de sensiblilización y debate. Acuerdo con AEXCID
para el proyecto "ACCIÓN ODS" con AUPEX. Exposición permanente sobre ODS
en el Centro Cultural, etc.
Actualmente, y debido a la situación que estamos viviendo, se sigue difundiendo en publicaciones periódicas en RRSS. Está prevista la presentación del Cómic y exposición "ODS en lo local". Además, encuentros virtuales "Jóvenes Globales" entre jóvenes de distintos paises, para tratar las temáticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Encuentro virtuales con expertos "Enfocados 2030". Encuetro Regional de UUPP y los ODs. Encuetros Formativos Agenda 2030, realización de Exposiciones, reanuadar los talleres de sensibilización, etc. Reciéntemente de aprobó en pleno la adhesión a la Red de Entidades Locales para desarrollar los ODS de la Agenda 2030 de la FEMP.
AGENDA 2030: ODS 1 FIN DE LA POBREZA
El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
La Agenda 2030, lleva consigo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha pensado en 17 Objetivos, con los que los países pueden mejorar la vida de los ciudadanos de todo el mundoOBJETO 1: PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS Y EN TODO EL MUNDO
Desde el año 1990 la pobreza se ha reducido a la mitad. Esto es mucho y está muy bien, pero aún 1 de cada 5 personas de los países en desarrollo, tiene que vivir con poco más de 1 dólar al día. Además, hay otros muchos millones de personas que ganan poco más de eso al día. Pero la pobreza incluye más cosas que ganar poco dinero o no tener casi nada para poder vivir. Por ejemplo, sufren diferentes formas de pobreza: • Las personas que pasan hambre o tienen una mala alimentación. • Las personas que no pueden acceder a la educación y a otras cosas básicas. • Las personas que sufren discriminación y rechazo. • O las personas que no pueden participar en la toma de decisiones. El crecimiento económico debe favorecer e incluir a todas las personas para crear empleos de calidad y estables, y hacer posible la igualdad.Por otra parte, la pandemia sufrida, ha puesto de relieve las carencias a las que se enfrentan muchas personas, si a ello unimos las catástrofes naturales sufridas, esa reducción a la que hacíamos referencia, se ha visto mermada.Para cumplir el Objetivo 1, los países deben:
- Acabar con la pobreza de todas las personas, que ganan menos de 1 dólar con 25 céntimos al día. (según la moneda de Estados Unidos).
- Reducir al menos a la mitad el número de personas que viven en situación de pobreza.
- Poner en práctica en todos los países acciones de protección para que en el año 2030, las personas pobres y vulnerables estén más protegidas.
- Ayudar a las personas más pobres y vulnerables, para reducir su debilidad ante los desastres económicos, sociales y ambientales
- Asegurar que todas las personas, sobre todo las más pobres y vulnerables, tengan los mismos derechos para acceder a:
• Los recursos económicos.
• Las cosas más básicas.
• La propiedad y el control de las tierras.
• Otros bienes y recursos naturales.
• Las nuevas tecnologías.
• Y los servicios que ofrecen los bancos.
- Asegurar grandes ayudas para los países en desarrollo, especialmente para los más atrasados. Con estas ayudas, los países podrán poner en práctica acciones y políticas que acaben con todas las formas de pobreza.
- Crear leyes que ayuden y animen a los países a invertir dinero para acabar con la pobreza y la desigualdad entre hombres y mujeres.
Fuente: 17 Objetivos para transformar el Mundo. Lectura Fácil
OBJETIVO 2: HAMBRE CERO
Entre muchas otras acciones que se pueden llevar a cabo a nivel individual, Aupex Cooperacion nos propone alguna de estas cinco:
AGENDA 2030: ODS3 SALUD Y BIENESTAR
El día 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud
a Agenda 2030, lleva consigo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha pensado en 17 Objetivos, con los que los países pueden mejorar la vida de los ciudadanos de todo el mundoOBJETO3: SALUD Y BIENESTAR
Para conseguir el desarrollo sostenible en todos los países del mundo, hay que garantizar una vida sana y saludable para todas las personas; además de favorecer su buen estado físico, mental y emocional. En muchos países se ha conseguido ya aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte más comunes en niños y madres. También se ha conseguido que muchas personas tengan agua limpia y saneamiento; y se han reducido algunas enfermedades muy graves como la malaria o el SIDA. Aunque aún quedan muchas cosas por hacer para eliminar totalmente algunas enfermedades y mejorar la salud de todas las personas.
Para cumplir el Objetivo 3, los países deben:
- Reducir: • Las muertes de mujeres al tener a sus hijos. • Las muertes que se puedan evitar de recién nacidos y niños menores de 5 años. • Las muertes tempranas causadas por enfermedades que se pueden evitar tratándolas y tomando precauciones. • Las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico. • Las muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos. • La contaminación del aire, el agua y el suelo.
- Acabar con las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria, etcétera, y luchar contra otras enfermedades.
- Aumentar la prevención, el control y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, como las drogas, el alcohol y el tabaco.
- Conseguir el acceso de todas las personas a los servicios de salud esenciales, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva, y a los medicamentos y vacunas seguras.
- Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades que afectan, sobre todo, a los países en desarrollo, y favorecer la salud mental y el bienestar.
- Aumentar el dinero que se dedica a la salud, el desarrollo, la formación y la contratación de personal sanitario en los países en desarrollo, sobre todo en los que están en peores condiciones.
- Mejorar la capacidad de todos los países, sobre todo de los países en desarrollo, para prevenir, reducir y manejar riesgos para la salud nacional y mundial.
Fuente: 17 Objetivos para transformar el Mundo. Lectura Fácil
AGENDA 2030. ODS 5: CONSEGUIR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES; Y TAMBIÉN QUE MUJERES Y NIÑAS TENGAN MÁS PROTAGONISMO Y CONFIANZA EN SÍ MISMAS.
Hoy 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , nos parece oportuno compartir y difundir el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5: Conseguir la igualdad entre hombres y mujeres; y también que mujeres y niñas tengan más protagonismo y confianza en sí mismas
La Agenda 2030, lleva consigo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha pensado en 17 Objetivos, con los que los países pueden mejorar la vida de los ciudadanos de todo el mundo.
En los último años, ha mejorado mucho la igualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo; aunque todavía quedan muchos países donde las mujeres y las niñas sufren discriminación y violencia. La igualdad total entre hombres y mujeres es un derecho humano fundamental, y además, es necesario para conseguir un mundo sostenible, moderno y en paz. Facilitar a las mujeres y niñas el acceso igualitario a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente y a la participación en la toma de decisiones políticas y económicas, conseguirá favorecer economías sostenibles y así se beneficiará toda la sociedad.
OBJETIVO 5: Conseguir la igualdad entre hombres y mujeres; y también que mujeres y niñas tengan más protagonismo y confianza en sí mismas
Para cumplir el Objetivo 5, los países deben:
- Acabar con todas las formas de discriminación, violencia y prácticas dañinas contra las mujeres y las niñas en todo el mundo, como por ejemplo, la explotación sexual o el matrimonio infantil forzado.
- Asegurar la participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades en la toma de decisiones en la vida política, económica y pública.
- Aprobar leyes que ayuden a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y que den a las mujeres los mismos derechos que a los hombres en el acceso a los recursos económicos, la propiedad y el control de las tierras o los servicios bancarios, entre otras cosas. Explotación sexual: Obligar a una persona para que tenga relaciones sexuales y ganar dinero con ello. 49
- Aprobar leyes que ayuden, junto con las tecnologías de la información y la comunicación, al empoderamiento de las mujeres y niñas.
- Conseguir que se valore el trabajo doméstico y los cuidados de personas dependientes en el hogar, ofreciendo ayudas económicas, infraestructuras y creando políticas de protección social.
- Conseguir concienciar a todas las personas que las tareas del hogar y el cuidado de las personas dependientes en el hogar debe ser una responsabilidad compartida por todos los miembros de la familia.
AGENDA 2030: ODS6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
La
Agenda 2030, lleva consigo los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
conocidos como ODS. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha
pensado en 17 Objetivos, con los que los países pueden mejorar la vida
de los ciudadanos de todo el mundo
El agua limpia y accesible para todos es fundamental para conseguir el mundo en el que queremos vivir, y hay suficiente agua dulce en nuestro mundo para conseguirlo. La escasez de agua, su mala calidad y el saneamiento incorrecto afectan de forma negativa a: • La alimentación, haciendo que ésta pueda ser peligrosa. • Los trabajos en los que se necesita agua, pues si el agua es de mala calidad, la gente no puede ganarse la vida con ellos. • La educación de los niños pobres, porque tienen que dedicar su tiempo a ir a por agua. Algunos de los países más pobres en el mundo, ya sufren sequía. La sequía hace que haya más hambre y personas mal alimentadas. Para el año 2050, se calcula que al menos 1 de cada 4 personas vivirá en un país que sufrirá escasez de agua.
Para cumplir el Objetivo 6, los países deben:
- Conseguir el acceso igualitario de todas las personas al agua potable, a un precio que todas puedan pagar.
- Conseguir que todas las personas tengan unos servicios mínimos de saneamiento e higiene; y también que tengan un lugar adecuado donde hacer sus necesidades, para que nadie tenga que hacerlas al aire libre.
- Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación en las aguas y aumentando el reciclaje y la reutilización de forma segura a nivel mundial. Reciclaje: Manera de convertir los desperdicios en nuevos productos. Reutilización: Volver a utilizar un producto, dándole otro uso.
- Mejorar la utilización del agua, para que todas las personas puedan tener agua para cubrir sus necesidades.
- Reducir el número de personas que sufren escasez de agua.
- Apoyar, enseñar y ayudar a los ciudadanos de los países en desarrollo, a realizar acciones relacionadas con el agua y el saneamiento, como por ejemplo: • El almacenamiento de agua. • La desalinización. • El aprovechamiento de los recursos. • El tratamiento de las aguas sucias. • O las tecnologías de reciclaje y reutilización.
AGENDA 2030: ODS 8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
OBJETO 8: TRABAJO ECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Más o menos, la mitad de la población mundial vive con muy poco dinero, unos 2 dólares al día. Y además, en muchos lugares, el hecho de trabajar no asegura salir de la pobreza. Esto demuestra que el crecimiento económico es lento y no aumenta por igual en todos los países; por eso, hay que estudiar y mejorar nuestras políticas económicas y sociales dedicadas a acabar con la pobreza. No todas las personas tienen la oportunidad de tener un trabajo digno. Para conseguir el desarrollo sostenible, las sociedades tendrán que conseguir que todas las personas en edad de trabajar, puedan acceder a empleos de calidad, favoreciendo así la economía sin dañar el medio ambiente.
Para cumplir el Objetivo 8, los países deben:
„ Mantener el crecimiento económico en todos los países del mundo, y conseguir aumentarlo un poco cada año en los países más atrasados.
„ Favorecer políticas que apoyen: • El uso de tecnologías más modernas. • La creación de empleo digno y nuevos negocios. • La capacidad de hacer cosas nuevas. • Y el crecimiento de pequeñas empresas.
„ Mejorar la producción y el consumo de recursos para intentar que el crecimiento económico no dañe el medio ambiente.
„ Asegurar un trabajo digno para todos los hombres y mujeres, incluidos jóvenes y personas con discapacidad; asegurando que todos reciban el mismo sueldo cuando hagan el mismo trabajo. 61
„ Acabar con todas las formas de abuso y con la trata de personas.
„ Asegurar la prohibición y eliminación de todas las formas de trabajo infantil, incluida la utilización de niños soldados.
„ Proteger los derechos de todos los trabajadores y favorecer espacios de trabajo seguros. „ Crear políticas que favorezcan, un turismo sostenible que cree empleo y favorezca la cultura y los productos locales.
„ Aumentar el apoyo al comercio de los países en desarrollo, sobre todo de los países más atrasados.
„ Para el año 2020, desarrollar y poner en marcha un proyecto mundial para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo, y realizar las acciones del Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
Fuente: 17 Objetivos para transformar el Mundo. Lectura Fácil
ODS. OBJETIVO 10: REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES
OBJETIVO 10: Reducir la desigualdad entre los ciudadanos de cada país, y también entre todos los países del mundo
Muchas personas han salido ya de la pobreza en algunos países, gracias al apoyo y la ayuda del resto de países; pero todavía en los países más atrasados existen muchas desigualdades y diferencias en el acceso a los servicios sanitarios, educativos y otros bienes. Aunque la desigualdad entre países se ha reducido, la desigualdad entre los habitantes de los países ha aumentado
Aunque la desigualdad entre países se ha reducido, la desigualdad entre los habitantes de los países ha aumentado.
Para que el crecimiento económico acabe con la pobreza, debe ser inclusivo y cumplir los objetivos del desarrollo sostenible. Para reducir la desigualdad, se deben poner en marcha políticas que tengan en cuenta las necesidades de las personas más desfavorecidas y en riesgo de exclusión.
Para cumplir el Objetivo 10, los países deben:
- Conseguir, poco a poco, que la mitad más pobre de la población gane una cantidad de dinero suficiente para vivir dignamente, haciendo así que la mayoría de la población gane más o menos lo mismo, y desaparezcan las desigualdades.
- Impulsar y favorecer la inclusión social, económica y política de todas las personas; sin tener en cuenta su edad, sexo, discapacidad o no, raza, origen, religión, situación económica o cualquier otra circunstancia.
- Asegurar una mayor representación de los países en desarrollo en la toma de decisiones de los organismos económicos internacionales, para que estas decisiones sean mejores, más fiables, responsables y justas.
Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura y responsable de las personas; entre otras cosas, a través de políticas bien planificadas y organizadas.
OBJETIVO 12: ASEGURAR QUE HAYA UNA PRODUCCIÓN Y UN CONSUMO SOSTENIBLES